Calcula tu indemnización laboral según la Ley Federal del Trabajo
Herramienta gratuita para calcular finiquitos por renuncia voluntaria, liquidaciones por despido injustificado o terminaciones por mutuo consentimiento. Actualizada con las disposiciones vigentes de la LFT 2025.
La liquidación por despido injustificado incluye indemnización constitucional (3 meses), prima de antigüedad y 20 días por año trabajado. El finiquito solo incluye prestaciones pendientes.
Completa el formulario para ver tus resultados
Indemnización por Despido: En caso de despido injustificado, el trabajador tiene derecho a 3 meses de salario por indemnización constitucional, más 20 días por año trabajado y prima de antigüedad.
Prima de Antigüedad: 12 días de salario por cada año de servicios. Se calcula sobre el salario diario con tope de 2 UMA ($217.14 diarios = $6,514.20 mensuales en 2025).
Vacaciones y Prima: Mínimo 12 días después del primer año, incrementando 2 días cada 5 años. Prima vacacional mínima del 25% sobre los días de vacaciones que correspondan.
Aguinaldo: Mínimo 15 días de salario, pagadero antes del 20 de diciembre. Si la relación laboral termina antes, corresponde la parte proporcional según días trabajados.
Prescripción de Derechos: Las acciones laborales prescriben en 1 año contado desde la fecha de terminación. Es importante reclamar tus derechos dentro de este plazo.
Terminación Voluntaria: El trabajador puede dar por terminada la relación laboral mediante renuncia. En este caso solo tiene derecho a finiquito (prestaciones pendientes), no a liquidación.
Mutuo Consentimiento: Las partes pueden acordar terminar la relación laboral. Generalmente se pacta el pago de liquidación similar al despido injustificado más un finiquito.
Salario Diario Integrado: Incluye salario base más prestaciones. Para prima de antigüedad existe tope de 2 UMA. Los cálculos se hacen sobre salario diario sin integración de prestaciones.
Disclaimer: Esta calculadora es una herramienta informativa basada en la Ley Federal del Trabajo vigente en México. Los resultados son estimados y pueden variar según circunstancias particulares. Para cálculos oficiales y asesoría personalizada, consulte a un abogado laboralista o contador público certificado. Tecnosatelites no se hace responsable por decisiones tomadas con base en estos cálculos.
Al ser renuncia voluntaria, NO hay derecho a indemnización ni liquidación.
La prima de antigüedad tiene un tope máximo de 2 UMA ($217.14 diarios). Aunque el salario sea $1,500, para calcular la prima se usa el tope.
Note que la prima de antigüedad se calculó con el tope de 2 UMA, NO con el salario completo.
Finiquito: Es el pago de prestaciones pendientes cuando termina una relación laboral. Incluye:
Liquidación: Es un pago ADICIONAL al finiquito cuando el patrón despide sin causa justificada. Incluye:
Resumen: Finiquito = prestaciones pendientes. Liquidación = finiquito + indemnizaciones.
NO. El finiquito es un derecho que SIEMPRE tienes, sin importar cómo termine la relación laboral.
Al renunciar voluntariamente:
El finiquito te corresponde aunque renuncies, lo que pierdes es la liquidación que solo aplica en despidos injustificados.
Según el Artículo 516 de la LFT, tienes 1 año a partir de la fecha de terminación de la relación laboral para reclamar tus derechos.
Importante:
Consejo: No dejes pasar el tiempo. Si te despidieron injustificadamente, busca asesoría legal de inmediato.
Depende del monto. Según la Ley del ISR:
Exención de ISR:
Ejemplo:
Importante: Consulta con un contador para cálculo preciso del ISR sobre tu liquidación.
La prima de antigüedad es un pago que reconoce el tiempo que trabajaste en la empresa. Se paga en caso de:
Cálculo:
Ejemplo 1 (salario bajo):
Ejemplo 2 (salario alto con tope):
SÍ, absolutamente. La liquidación es negociable y muchas empresas prefieren llegar a un acuerdo para evitar juicios laborales.
Consejos para negociar:
¿Cuándo negociar?
Importante: No firmes nada sin leer y entender completamente. Si es necesario, consulta a un abogado laboralista.
El Artículo 47 de la LFT establece las causas justificadas de despido. Si el patrón puede comprobar alguna:
Causas justificadas incluyen:
En caso de despido justificado:
Importante: El patrón debe:
Consejo: Si te despiden "con causa" pero crees que es injustificado, puedes demandar. La carga de la prueba recae en el patrón.
Si la empresa se niega a pagar tu liquidación, sigue estos pasos:
1. Intenta conciliación:
2. Si falla la conciliación, demanda:
3. Documentos necesarios:
Importante:
CONTPAQi Nóminas calcula automáticamente todos los conceptos legales
Promoción especial para nuevos clientes