Asistente Virtual

Prueba preguntándome sobre:

Calculadora de Finiquito y Liquidación 2025

Calcula tu indemnización laboral según la Ley Federal del Trabajo

Herramienta gratuita para calcular finiquitos por renuncia voluntaria, liquidaciones por despido injustificado o terminaciones por mutuo consentimiento. Actualizada con las disposiciones vigentes de la LFT 2025.

Actualizado 2025 Conforme a LFT Gratis

Datos Laborales

Selecciona el tipo de terminación de la relación laboral
Salario diario sin prestaciones
Días de aguinaldo que otorga la empresa
Días trabajados del 1 de enero a la fecha de término (se calculará automáticamente)

Importante

La liquidación por despido injustificado incluye indemnización constitucional (3 meses), prima de antigüedad y 20 días por año trabajado. El finiquito solo incluye prestaciones pendientes.

Resultados

Completa el formulario para ver tus resultados

Ejemplos Prácticos Paso a Paso

01

Finiquito por Renuncia - 2 Años Antigüedad

Datos:

  • Salario Diario: $500
  • Antigüedad: 2 años exactos
  • Fecha ingreso: 15 enero 2023
  • Fecha renuncia: 15 enero 2025
  • Días trabajados 2025: 15 días
  • Aguinaldo: 15 días
  • Vacaciones: 14 días (2 años antigüedad)
  • Prima vacacional: 25%

Cálculo del Finiquito:

  • 1. Días trabajados: 15 días × $500 = $7,500
  • 2. Aguinaldo proporcional: (15 días / 365) × 15 días × $500 = $308
  • 3. Vacaciones proporcionales: 14 días × $500 = $7,000
  • 4. Prima vacacional: $7,000 × 25% = $1,750
Total Finiquito: $16,558.00

Al ser renuncia voluntaria, NO hay derecho a indemnización ni liquidación.

02

Liquidación por Despido - 5 Años Antigüedad

Datos:

  • Salario Diario: $800
  • Antigüedad: 5 años
  • Despido: Injustificado
  • Días trabajados año actual: 100 días
  • Aguinaldo: 20 días
  • Vacaciones: 20 días (5 años)
  • Prima vacacional: 30%

Parte 1: Finiquito

  • Días trabajados: 100 × $800 = $80,000 (si aplica)
  • Aguinaldo proporcional: (100/365) × 20 × $800 = $4,384
  • Vacaciones: 20 × $800 = $16,000
  • Prima vacacional: $16,000 × 30% = $4,800
  • Subtotal finiquito: $25,184

Parte 2: Liquidación

  • Indemnización (3 meses): 90 días × $800 = $72,000
  • Prima de antigüedad: 5 años × 12 días × $800 = $48,000
  • 20 días por año: 5 años × 20 días × $800 = $80,000
  • Subtotal liquidación: $200,000
Total Liquidación + Finiquito: $225,184.00
03

Liquidación - 10 Años (Prima con Tope 2 UMA)

Datos:

  • Salario Diario: $1,500 (alto)
  • Antigüedad: 10 años
  • UMA 2025: $108.57 diarios
  • Tope 2 UMA: $217.14 diarios

Observación Importante:

La prima de antigüedad tiene un tope máximo de 2 UMA ($217.14 diarios). Aunque el salario sea $1,500, para calcular la prima se usa el tope.

Cálculo:

  • Indemnización (3 meses): 90 × $1,500 = $135,000
  • Prima antigüedad (CON TOPE): 10 × 12 × $217.14 = $26,056.80
  • 20 días por año: 10 × 20 × $1,500 = $300,000
  • Aguinaldo proporcional: Según días trabajados
  • Vacaciones + prima: Según corresponda
Subtotal Liquidación: $461,056.80 + Finiquito

Note que la prima de antigüedad se calculó con el tope de 2 UMA, NO con el salario completo.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cuál es la diferencia entre finiquito y liquidación?

Finiquito: Es el pago de prestaciones pendientes cuando termina una relación laboral. Incluye:

  • Días trabajados no pagados
  • Aguinaldo proporcional
  • Vacaciones no disfrutadas
  • Prima vacacional proporcional

Liquidación: Es un pago ADICIONAL al finiquito cuando el patrón despide sin causa justificada. Incluye:

  • Todo lo del finiquito, MÁS:
  • 3 meses de salario (indemnización constitucional)
  • Prima de antigüedad (12 días por año)
  • 20 días por cada año trabajado

Resumen: Finiquito = prestaciones pendientes. Liquidación = finiquito + indemnizaciones.

¿Pierdo mi finiquito si renuncio?

NO. El finiquito es un derecho que SIEMPRE tienes, sin importar cómo termine la relación laboral.

Al renunciar voluntariamente:

  • SÍ tienes derecho: Finiquito (días trabajados, aguinaldo proporcional, vacaciones, prima vacacional)
  • NO tienes derecho: Liquidación (indemnización, prima de antigüedad por despido, 20 días por año)

El finiquito te corresponde aunque renuncies, lo que pierdes es la liquidación que solo aplica en despidos injustificados.

¿Cuánto tiempo tengo para reclamar mi liquidación?

Según el Artículo 516 de la LFT, tienes 1 año a partir de la fecha de terminación de la relación laboral para reclamar tus derechos.

Importante:

  • El plazo comienza a contar desde el día del despido o renuncia
  • Después de 1 año, tus derechos prescriben (ya no puedes reclamarlos)
  • Es recomendable actuar lo antes posible
  • Si firmaste un documento renunciando a tus derechos bajo presión, puedes impugnarlo

Consejo: No dejes pasar el tiempo. Si te despidieron injustificadamente, busca asesoría legal de inmediato.

¿La liquidación paga ISR (impuestos)?

Depende del monto. Según la Ley del ISR:

Exención de ISR:

  • Prima de antigüedad: 100% exenta de ISR
  • Indemnización: Exenta hasta 90 días de Salario Mínimo General (SMG)
  • SMG 2025 = $248.93 diarios → 90 días = $22,403.70
  • Lo que exceda: Se calcula ISR sobre el excedente

Ejemplo:

  • Liquidación total: $200,000
  • Prima de antigüedad: $30,000 (exenta)
  • Indemnización: $100,000 (exentos $22,403.70, gravan $77,596.30)
  • Finiquito: $70,000 (puede estar exento según el caso)

Importante: Consulta con un contador para cálculo preciso del ISR sobre tu liquidación.

¿Qué es la prima de antigüedad y cómo se calcula?

La prima de antigüedad es un pago que reconoce el tiempo que trabajaste en la empresa. Se paga en caso de:

  • Despido injustificado
  • Retiro voluntario con 15 años o más de antigüedad
  • Terminación por mutuo consentimiento

Cálculo:

  • Fórmula: 12 días de salario × años de servicio
  • Tope máximo: 2 veces la UMA diaria
  • UMA 2025 = $108.57 → Tope = 2 × $108.57 = $217.14 diarios

Ejemplo 1 (salario bajo):

  • Salario: $200/día, Antigüedad: 5 años
  • Prima = 12 × 5 × $200 = $12,000

Ejemplo 2 (salario alto con tope):

  • Salario: $1,000/día, Antigüedad: 10 años
  • Se usa el tope: 12 × 10 × $217.14 = $26,056.80
  • (No se usa $1,000, sino el tope de $217.14)

¿Puedo negociar mi liquidación con la empresa?

SÍ, absolutamente. La liquidación es negociable y muchas empresas prefieren llegar a un acuerdo para evitar juicios laborales.

Consejos para negociar:

  • 1. Conoce tus derechos: Calcula exactamente cuánto te corresponde por ley
  • 2. Documenta todo: Contratos, recibos de nómina, correos, evidencias
  • 3. Sé profesional: Mantén la calma y presenta tus argumentos claramente
  • 4. Considera otros beneficios: Carta de recomendación, extensión de seguro médico, etc.
  • 5. Por escrito: Todo acuerdo debe quedar documentado y firmado

¿Cuándo negociar?

  • Si la empresa ofrece menos de lo que te corresponde
  • Si hay un despido por reestructura (pueden pagar más)
  • Si quieres evitar un juicio largo y tedioso

Importante: No firmes nada sin leer y entender completamente. Si es necesario, consulta a un abogado laboralista.

¿Qué pasa si me despiden por causa justificada?

El Artículo 47 de la LFT establece las causas justificadas de despido. Si el patrón puede comprobar alguna:

Causas justificadas incluyen:

  • Engaño del trabajador (falsos documentos, títulos)
  • Falta de honradez o probidad
  • Actos de violencia, injurias o maltrato
  • Daño intencional a las instalaciones
  • Faltas de asistencia injustificadas (más de 3 en 30 días)
  • Desobediencia sin causa justificada

En caso de despido justificado:

  • SÍ tienes derecho: Finiquito (prestaciones pendientes)
  • NO tienes derecho: Liquidación (indemnización, prima de antigüedad, 20 días por año)

Importante: El patrón debe:

  • Notificarte por escrito la causa del despido
  • Hacerlo dentro de los 5 días siguientes a conocer la causa
  • Poder comprobar la causa en un juicio

Consejo: Si te despiden "con causa" pero crees que es injustificado, puedes demandar. La carga de la prueba recae en el patrón.

¿Qué debo hacer si no me pagan mi liquidación?

Si la empresa se niega a pagar tu liquidación, sigue estos pasos:

1. Intenta conciliación:

  • Solicita una cita en el Centro de Conciliación Laboral
  • Es un proceso gratuito y obligatorio antes de demandar
  • Un conciliador intentará que lleguen a un acuerdo

2. Si falla la conciliación, demanda:

  • Acude al Tribunal Laboral de tu localidad
  • Presenta demanda por despido injustificado
  • Puedes solicitar un abogado de oficio (gratuito)

3. Documentos necesarios:

  • Contrato de trabajo
  • Recibos de nómina
  • Comprobantes de prestaciones
  • Correos o comunicaciones
  • Testigos (si los hay)

Importante:

  • Tienes 1 año para demandar (Art. 516 LFT)
  • El proceso es gratuito
  • La empresa puede ser sancionada con recargos e intereses
  • Si ganas, la empresa paga costas y honorarios

Automatiza el cálculo de finiquitos y liquidaciones

CONTPAQi Nóminas calcula automáticamente todos los conceptos legales

Cálculo automático de finiquitos y liquidaciones
Genera recibos de nómina timbrados (CFDI)
Control completo de antigüedades y prestaciones
100% cumplimiento LFT, IMSS y SAT

Promoción especial para nuevos clientes